• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Víctor Arévalo SEO local

  • SERVIDOR
  • AL LIO
  • TÚ DECIDES

Estrategias de marketing para autónomos y pymes

Demanda pasiva, aún no lo saben pero les interesas

Cuando analizamos una idea de negocio no solo tenemos que tener en cuenta la demanda activa que hay de nuestro producto o servicio, también la demanda pasiva, seguramente haya mucha gente que ni tan siquiera sepa que existimos, que ofrecemos productos o servicios que les pueden aportar valor, solucionar algún problema o simplemente hacerles pasar un gran rato de ocio.

Una herramienta muy buena y al alcance de todos es Facebook Ads, en principio esta herramienta esta diseñada para crear campañas de publicidad en Facebook, pero podemos utilizarla para analizar nuestra idea de negocio ya que nos ofrecerá datos de potenciales clientes pasivos sin tener que pagar un duro.

Marcando un objetivo 


Una vez dentro de Facebook Ads vamos a marcarnos el objetivo de llegar al mayor numero de personas posibles ya que estamos buscando la demanda pasiva potencial. Hay más opciones para elegir pero son útiles si queremos generar una campaña publicitaría no para el análisis de idea de negocio que tenemos entre manos.

Si seguimos configurando nuestra campaña nos pedirá introducir los datos de la cuenta publicitaría, continuamos seleccionando las opciones como si fuéramos a realizar la campaña de verdad.

Segmentación


Empieza lo bueno, ahora vamos a filtrar por distintas variables que se adapten a nuestra ida de negocio.

Podemos establecer filtros geográficos, buscar demanda pasiva en nuestra ciudad, región, país, incluso a nivel internacional o por códigos postales.

Otro filtro es la edad, nuestro producto o servicio irá dedicado seguramente a un segmento concreto, no creo que pueda valer para todos los públicos y seguramente tampoco sea una buena idea, hacer de todo para todos esta al alcance de los lideres de mercado o aspirantes a serlo, no es nuestro caso al 99.9%.

Selección de sexo, igualmente dependerá de la idea de negocio que estemos analizando. 

Idioma, si elegimos distintos países con distintas lenguas igual es interesante que valores introducir varios idiomas.

A continuación podremos seguir segmentado por intereses, otros datos demográficos como si somos padres, comportamiento, es decir si usamos el móvil y de que marca es por ejemplo, y en definitiva cientos de términos que pueden venirnos bien para nuestro análisis y que podremos ir comprobando.

Tamaño de la demanda


En la misma pantalla en la que estábamos introduciendo los datos, a la derecha sale un indicador de la demanda pasiva a la que podemos llegar con nuestra idea de negocio. Así nos podremos hacer una ida de si vamos en el buen camino o debemos abandonar nuestro propósito. Si tan solo un 1% del publico al que podemos llegar cubre nuestro umbral de rentabilidad iremos por buen camino, esta previsión está basada en un porcentaje de conversión muy bajo para cubrirnos las espaldas, nadie tiene una bola de cristal para saber los clientes finales que tendrá, también variará en función de la aversión al riesgo de cada uno.

El umbral de rentabilidad son las unidades de producto que debemos vender para cubrir los costes de nuestro negocio quedando a cero (ojo incluir el sueldo).

¡Que tengas un buen día!

Publicado en: Estrategias de marketing para autónomos y pymes, Ideas de negocio para autónomos y pymes

El rey de la web, el contenido (II)

Ya te contaba hace unos días que podemos crear contenido en diferentes formatos, hoy quiero hablarte de la planificación que vamos a realizar a la hora de crearlo.

Establecer día y hora

Empiezo por aquí porque es la pieza angular de la creación de contenido, si falla esto muy probablemente todo lo demás sirva en vano.

¿La clave? Probar, probar y probar días y horas diferentes hasta encontrar el momento en el que mejor te sientes escribiendo, grabando o filmando. A mí particularmente me ha costado cerca de un mes encontrar ese momento del día y digo del día porque un gran consejo de muchos empresarios digitales es crear contenido diario y no les falta razón, una vez que te acostumbras es parte de tu día a día y si no lo haces parece que te falta algo además de que es la sangre de tu negocio, hará que fluyan los contactos, clientes, dinamizará tus actividades sin que te des cuenta.

Y ¿De qué hablo?

Siempre enfocado en tu propuesta de valor, todo tu contenido deber girar entorno a esto pero sin dar la chapa con publicidad de tus productos o servicios, ya lo hemos hablado antes, primero da y después recibirás. 

Para empezar es aconsejable elegir cinco temas, categorías que te parezcan interesantes y puedan aportar valor a tus futuros clientes. Una vez escogidos crea contenido, digamos que aproximadamente diez piezas de contenido por categoría y cuando menos te lo esperas tienes cerca de cincuenta artículos, vídeos, audios creados y contenido para dos meses, sangre para tu negocio. Si has llegado hasta aquí es que te gusta de o que hablas  ya has contestado a la pregunta.

Un empujón

Si si, ya se que es muy fácil decirlo pero piensas en hacerlo y te pesan hasta los hombros. Pues voy a darte un empujón, como comentaba el otro día hay tareas importantes y urgentes, pues bien esta es una de las importantes no urgentes pero que nos aporta valor a medio y largo plazo, nos servirá para no quedarnos estancados y para dar vitalidad a nuestro negocio, es como el atleta que entrena a diario para estar en forma.

Así que dentro de las tareas importantes de tu día a día estará la creación de contenido y si reservas una hora u horas al día para las tarea importantes ubica ahí esta tarea.

Ten un buffer (reserva). Si has creado esas cincuenta piezas de contiendo que comentábamos vas a tener un margen muy amplio para esos días en los que no tienes inspiración, te pones malo, tienes algún evento, etc, y no te sentirás agobiado por tener que crear.

Si te parece interesante y tienes alguna pregunta ya sabes donde encontrarme. ¡Que tengas un buen día!

Publicado en: Estrategias de marketing para autónomos y pymes

Haz tu DAFO antes de emprender un proyecto

Quizás llevas trabajando unos años en una empresa y lo que haces en ella no te acaba de llenar, no cumple con tus expectativas o simplemente trabajar allí porque no tenemos un mercado laboral que ofrezca muchas posibilidades.

Si te estás planteando iniciar un proyecto propio, tener tu propio negocio o empresa digital hoy quiero contarte uno de los primeros pasos a dar, tiene un carácter bastante reflexivo y es bueno darte unos días para completarlo. Concretamente quiero hablarte de tu análisis DAFO.

¿Qué es tu DAFO?

El DAFO nos sirve para diagnosticar nuestros puntos positivos y negativos tanto a nivel personal como del entrono que nos rodea. Dentro de los factores personales encontramos las fortalezas y las debilidades, nos afectan única y exclusivamente a nosotros a nuestras posibilidades de cara a nuestro proyecto. Y dentro del entrono que nos roda la amenazas y oportunidades, las cuales no podemos hacer nada por controlar y también afectan al resto de personas o entes de nuestro entorno.

Fortalezas

Seguro que eres bueno en algo, o tienes alguna ventaja que otros no tengan ya sea de una forma palpable o no, es decir que sea tangible o intangible. Dentro de las tangibles podemos contemplar el dinero, un local, maquinaria, etc. Y dentro de los intangibles contemplamos cosas como conocimientos, experiencia, relaciones profesionales con gente de tu sector y muchas más que no me vienen a la cabeza.

Ahora apunta tus fortalezas, haz una lista a medida que se te vayan ocurriendo.

Debilidades

¿Somos malos en algo? ¡Tenemos alguna desventaja? También pueden ser tangibles o intangibles y estos factores nos darán cierta desventaja respecto a la competencia a la hora de empezar nuestro proyecto. La buena noticia es que en muchas ocasiones las debilidades se pueden superar de una u otra manera. 

Apunta en una lista tus debilidades

Oportunidades

La clave en este aspecto es saber encontrar esas oportunidades, podemos encontrarlas en nuestros análisis de ideas. Son el primero de los factores externos y afectan por igual a todo nuestro entorno y por supuesto a nosotros mismos.

Apunta en una lista las oportunidades.

Amenazas

Por otro lado tenemos en los factores externos las amenazas que nos afectarán a nosotros y nuestro entorno por igual. Dentro de las amenazas podemos encontrar aspectos como la competencia, leyes que impidan nuestra actividad o venta de productos, imitación o facilidad para copiarnos. Si se os ocurren más por supuesto como anteriormente apuntarlas.

Por hoy nos vamos a quedar aquí ya que te va a llevar algunos días completar estas listas, reflexiona y se critico, en el buen sentido de la palabra, ten en cuenta tus fortalezas y debilidades, no caigas in en la arrogancia ni en el menosprecio a ti mismo, es fácil que ocurra, por eso mejor tomarse unos días.

¡Que tengáis un buen día!

Si tienes alguna duda o sugerencia puedes contactar conmigo

Contactar

Publicado en: Estrategias de marketing para autónomos y pymes

CMS, blog, SEO, para atraer visitas a tu web

Lo primero que queremos conseguir a la hora de crear un negocio digital es atraer gente a nuestro sitio web. Es evidente que esto no significa que vayan a a ser clientes nada más llegar a nosotros pero si irán dándonos pistas de cómo serán nuestros futuros clientes.

¿Qué es un CMS?

Como contaba en el articulo ¿Cómo crear mi página web? un CMS es una plataforma a través de la cual vamos a gestionar nuestro contenido, blog, imágenes, vídeos, podcasts, en definitiva es el software que nos permite crear todo esto en nuestra web y nos ayudará a llegar a nuestros visitantes, contactos, clientes en un proceso de inbound marketing, el cual precisamente comienza por atraer gente a nuestro sitio web. Como recomendaba en el articulo mencionado al principio de esta sección, yo os aconsejo utilizar WordPress para este proposito ya que tenemos la posibilidad de aprender a medida que vamos creciendo o encontrar a algún implementador o desarrollador que nos ayude.

Más que blogs

Todos conocemos lo que es un blog, pero quizás no hayamos caído en la cuenta de que también podemos crear blogs con otro tipo de contenido, es decir, podemos crear podcasts, vídeos, que en nuestra web figuren en la página del blog o como queramos llamarla, en definitiva consiste en la creación de contenido de calidad en una página de nuestra web.

Quizás la creación de un podcasts sea más laborioso que escribir en tu blog, o no, pero es una herramienta muy potente y recomendada para llegar a tu público. A día de hoy el número de podcasts creados es ínfimo comparado con el de blogs incluso vblogs (blogs de vídeo) pudiendo obtener mayor visibilidad que si creamos un blog escrito o canal de vídeo por ejemplo en Youtube.

Podemos subir los podcasts que creamos a nuestra web creada con WordPress con diferentes plugins, como por ejemplo Seriously Simple Podcasting.

Y entonces llegó el SEO

Para llegar a toda esa gente que navega por internet y queremos nos visiten usaremos una herramienta en forma de plugin llamada Yoast SEO, os dejo el link debajo del artículo, la cual nos ayudará a crear el contenido, texto, etiquetas de nuestra web para posicionar mejor en Google.

Esta herramienta no es perfecta pero nos ayuda en varios aspectos y nos avisará por ejemplo si Google está indexando nuestro contenido para que aparezcamos en las búsquedas que realiza la gente, conectar con google search console para optimizar y mejorar nuestra web para destacar en los resultados de búsqueda. Dentro de nuestros posts podremos configurar el título SEO y meta descripción, osea, lo que muestra Google en los resultados de las búsquedas y muchas cosas más. 

Como siempre si os interesa que profundice más en alguno de los puntos que he comentado podéis contactar conmigo o dejar un comentario más abajo.

¡Que tengáis un buen día!


Enlace a Joast SEO

Publicado en: Estrategias de marketing para autónomos y pymes

El rey de la web, el contenido (I)

Tanto si tenemos ya una empresa desde hace años como si estamos en nuestros inicios, sin duda alguna tendremos que crear contenido para llegar al máximo numero de público. Es una tarea que nos posicionará a largo plazo de manera orgánica a través del SEO para que den con nosotros.

Hoy quiero hablarte de los formatos que podemos elegir

Texto, audio, vídeo…

Tendrás que elegir un formato, y entre las más eficientes se encuentran el texto, el audio y el vídeo. Elijamos la que elijamos tendremos que ser constantes en la realización de nuestro contenido, por si solas no son una varita mágica.

Si elegimos texto, podremos crear un blog que hoy en día podemos crear con suma facilidad. Donde quizás se complique algo la cosa sea a la hora de saber cómo redactar los textos. Bien podremos formarnos en técnicas de copywriting o encargar el trabajo a un copywriter, esas personas que tienen que tener conocimientos tanto de la materia a la que se dedica tu empresa como de creación de textos. Sin duda crear nosotros mismos el contenido es la mejor opción, quien mejor para exponer todo aquello que tiene que ver con tu empresa.

El formato en audio está teniendo mucho tirón estos últimos meses, incluso año y medio dos años. Es un formato «virgen», no hay tantos podcasts como blogs o canales de vídeo. Es algo más laborioso de realizar pero si te gusta y coges practica seguro que te acaba enganchando, conozco muchos podcasters que adoran este formato y se les nota cada vez que suben uno a su web o alguna plataforma para compartir como ivoxx o itunes. De  nuevo el podcast lo podemos realizar nosotros o a un tercero. Una vez más la mejor opción es que lo hagamos nosotros.

Y por último he dejado al vídeo, quien no ha visto algún canal de una empresa o particular en Youtube o en Facebook, Instagram, etc. Sin duda uno de los formatos más llamativos y que triunfa en la web. En este caso la dificultad varia en función de el contenido que quieras crear, ya que podemos pasar de un simple vídeo de unos pocos segundos a una clase de un curso de una hora. Y si, una vez más lo podremos hacer nosotros o encargarlo a un tercero, como en las dos anteriores ocasiones, la mejor opción será nosotros mismos para difundir nuestra marca personal mejor que nadie.

Publicado en: Estrategias de marketing para autónomos y pymes Etiquetado como: audio, contenido, inmound marketing, marketing online, texto, vídeo

Cómo captar información 24 horas 7 días a la semana de potenciales clientes

Captar información

Podemos tener una página web estupenda, atractiva, llamativa, pero eso no hará que los clientes vengan a nosotros. No estamos en una calle con mucho transito en la que al día pueden pasar miles de personas por delante de nuestro escaparate y vernos, en Internet tenemos que darnos a conocer y quizás no pasen por delante nuestro miles de personas, sino cientos de miles si nos ponemos las pilas y captamos información.

Al establecer contacto con posibles clientes captaremos información que nos servirá para entablar conversaciones con ellos, estas conversaciones pueden realizarse de varias formas. Realizar una venta suele conllevar  contactar varias veces con un cliente, pero lo que es seguro es que si no captamos información para realizar ese contacto no vamos a llegar a ninguna parte.

Entrega valor y recibirás más aún

Tenemos claro que queremos contactar con todas esas personas que están navegando por la red y podrían estar interesadas en nuestros productos o servicios pero no sabemos como conseguirlo. ¿Quien te va a dar su e-mail o número de teléfono si no te conoce?

Haz que te quiera conocer, aporta valor a esa persona. Seguro que tienes algo interesante que contar, datos que ofrecer, dudas que resolver a tus potenciales clientes. Lo que realmente vamos a hacer es entregar resultados por adelantado o herramientas que les permitan alcanzar esos resultados o metas.

Podremos crear una secuencia de mails con información valiosa, vídeos en los que expliquemos como alcanzar un objetivo, organizar un reto para acompañar a nuestros contactos a alcanzarlo, una demo de nuestro producto o servicio, un periodo de prueba gratuito. Hay decenas de opciones y todas validas si aportamos valor.

Si no tenemos claro que elegir probaremos hasta dar con la tecla, prueba, prueba y prueba!

Nuestras armas para lograrlo

Disponemos de herramientas para realizar todo este proceso que os estoy contando. Algunas gratuitas o al menos con un plan inicial gratuito que nos servirá de sobra para iniciar nuestra lista de contactos. Una de ellas es mailchimp con la que podremos crear grupos de clientes, segmentar, crear plantillas y decenas de cosas que potenciarán nuestro marketing. Una gran noticia es que podremos integrarlo con nuestra página web con algún plugin y lo mejor de todo, podremos crear campañas automáticas para llegar a nuestros contactos con nuestro aporte de valor y que nos tengan en mente para cuando nos necesiten contratando nuestros productos o servicios.

Ahora si, llama a la acción en tu preciosa página web

Es el momento de utilizar nuestra maravillosa y vistosa web, vamos a crear una llamada a la acción en una, varias o incluso lo ideal en algunos casos será en todas las paginas de nuestra web para que la gente que nos visita nos deje su contacto, que una vez cumplimentado obsequiaremos con nuestra propuesta de valor. A partir de aquí, podremos obtener clientes y mantener contacto con ellos en el futuro. Debemos alimentar nuestro contacto con potenciales clientes mientras sigan suscritos a nuestras listas, si siguen suscritos es que les interesa lo que les contamos y en algún momento acudirán a nosotros, un contacto es oro para nuestro negocio.

Ahora te toca a ti. ¡Empieza a contactar con potenciales clientes!

Publicado en: Estrategias de marketing para autónomos y pymes

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2022 · Podcast | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

| Condiciones generales de contratación

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Víctor Arévalo SEO local
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y el pixel de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!