Alguna vez te has encontrado con que no te encuentras haciendo la tarea que te habías marcado para ese momento del día? Seguro que te ha pasado más de una vez y no me refiero a que haya surgido a alguna urgencia, sino a que te has encontrado procrastinado o aplazando esa tarea sin ningún motivo. Hoy quiero contarte como lo detecto y como lo evito, porque efectivamente yo también procrastino.
Detectar cuando procrastinas
Para empezar he de contarte que hasta que conocí esta palabra no tenia ni idea de que a otras personas le pasaba lo mismo, o más bien no recordaba que a otras personas también les pasa lo mismo muchos días de sus vidas. Como comentaba en el post Organiza tus tareas para tener claras tus prioridades una manera muy buena de detectar que estas procrastinando es hacerte la pregunta de si lo que estás haciendo sirve para llegar a alguno de los objetivos que te has marcado y a mayores también deberíamos preguntarnos si estamos realizando la tarea que nos habíamos marcado para ese momento del día.
Así detecto en muchas ocasiones si estoy aplazando aquello que debería estar haciendo en ese momento.
Evitando procrastinar
Además de fea la palabra, mira que es desagradable sentir cuando estás aplazando las tareas y esa sensación desemboca en estrés para un buen rato o el resto del día.
Un punto clave es tener claras las tareas importantes y urgentes y además haberlas dispuesto el día anterior en tu agenda, esto hará que nuestro cerebro tenga ya presente cuando nos levantemos lo que vamos a hacer y parece una tontería pero ya estamos con otra predisposición, es como si nosotros mismo ya pensáramos, cómo no lo lo voy a hacer si está claro que es lo que toca.
Por otro lado cuando me siento a hacer la tarea muchas veces configuro la cuenta atrás de la aplicación de reloj de mi portátil para estar al menos 20, 25 minutos realizando la tarea que tenga programada. Estos minutos deben ser de total concentración, fuera móvil, fuera notificaciones, fuera distracciones, son minutos de atención plena en la tarea que estamos realizando. Si llegas a esos 20, 25 minutos sin distraernos y bien enfocado veras como no te cuesta nada seguir con tu tarea hasta finalizarla o al menos hasta aproximadamente la hora de trabajo.
Evidentemente habrá días que ni cuenta atrás, ni planificación ni atención plena, quizás ni siquiera sea que estás procrastinado, probablemente sea algún otro motivo, para esos días te recomiendo tener presente este articulo y así comenzar el día siguiente con tu cerebro enfocado en las tareas que has planificado.
Gracias por haber llegado hasta aquí, si te gustan los artículos puedes suscribirte a la newslleter o compartirlos y ponerte en contacto conmigo a través del formulario de contacto.
¡Que tengas un buen día!
Deja una respuesta